
JUGAR!!!
¿Qué es? Es una actividad agradable en sí, pero también un medio fundamental para impulsar el aprendizaje y reforzar en el niño su autonomía.
El niño que juega todo el tiempo, a la vez experimenta, explora y descubre su entorno y es así que sin darse cuenta aprende y adquiere las nociones de espacio y tiempo, conoce y desarrolla su cuerpo, empieza a dar sentido a objetos, personas y situaciones.
Gracias a está actividad, puede exteriorizar sin limite su curiosidad y satisfacer la necesidad que siente de averiguar y descubrir, todo ello al mismo tiempo que significa una fuente de placer, le ayuda a ganar confianza en si mismo y en lo demás.
El juego desempeña un papel en la constitución de la subjetividad, permite operaciones simbólicas, es dador de subjetividad.

El juego impregna y constituye la inteligencia y las producciones humanas, la presencia de este en el hombre es lo que hace la diferencia entre adaptación creativa y activa a la sociedad y un mero sostenimiento pasivo a los mandatos sociales.
Al acercarse al periodo vacacional, o también en sus ratos libres que no van al colegio muchos padres se preguntan en donde van a desarrollar ese espacio de tiempo libre. Por ejemplo: Eligen actividades en clubes, campamentos, colonia de vacaciones o simplemente salir de compras a un supermercado. Si bien estas actividades tienen su valor de contención y organización del tiempo libre, en ocasiones pueden olvidar el porque del tiempo libre: “tiempo de juego”. El tiempo ocioso no es tiempo muerto si se esta jugando.
El sujeto es una continuidad histórica; en este tiempo vacacional o en sus ratos sin actividad laboral continúa construyendo su subjetividad, y es el juego el que posibilita dicha construcción en los tiempos de la niñez.
Entonces: ¡Papá y Mamá!,ustedes que pueden escuchar “lo que quiere su hij@”
dejando de lado “donde lo llevan en las vacaciones u horas extras” tengan en
cuenta no transformar el juego en una propuesta de consumo.